Vartán Matiossián
El 13 de marzo se cumplió el 115º aniversario del nacimiento de Eghishé
Charénts (1897-1937), uno de los más grandes poetas armenios de todos los tiempos,
el 27 de noviembre se cumplirá el 75º aniversario de su muerte y este año
marca el centenario del inicio de su labor literaria, con la publicación de su
primer poema. Es año de Charénts en Armenia, donde numerosos eventos
homenajearán y promoverán la figura y la obra del poeta.
El puntapié inicial fue un desfile de 115 jóvenes de cabellos rizados
(en alusión al título de un poema de Charénts, “El niño de cabellos rizados”),
intelectuales, alumnos de las escuelas de Ereván, estudiantes universitarios,
escritores y amantes de la poesía de Charénts, que el 13 de marzo marcharon
desde la casa-museo del poeta, situada en la avenida Mashtóts, hasta llegar
ante el monumento de Charénts, situado frente al edificio de la Radio Pública
de Armenia, en las inmediaciones de la Universidad Estatal de Ereván. Allí
comenzó una fiesta de la poesía, que continuó hasta la noche tarde en la
casa-museo de Charénts.
Se han planeado otras actividades: clases abiertas en el museo y en las
escuelas, clases temáticas, lecturas de poesía, competencias de las mejores
composiciones y las mejores obras pictóricas. Se realizarán exposiciones y, de
acuerdo con la tradición, el festival republicano de recitado “Eghishé
Charénts”. Es el 10º aniversario de su creación y este año estará totalmente
dedicado a las creaciones del poeta. Se prevé también la realización de
congresos y conferencias. El museo del poeta prepara también la publicación de
tres libros. El jubileo se cerrará con un concierto a realizarse el 27 de
noviembre en la sala de conciertos de la Filarmónica "Aram
Jachadurián".
Ofrecemos a continuación una versión revisada de nuestra traducción de su poema más famoso, «Ես իմ անոյշ Հայաստանի...» (“De mi dulce Armenia...”), previamente aparecida en la antología de
Charénts en castellano, “Libro del camino” (Buenos Aires, 1987).
* * *
De mi
dulce Armenia amo el verbo con sabor de soles
y de
nuestro antiguo laúd amo los lastimeros sones.
El
encendido perfume de las purpúreas rosas y flores
y la
grácil danza de las jóvenes de Nairí yo amo.
Amo el
cielo sombrío, las aguas límpidas, el lago cristalino,
el sol
del estío y la sublime borrasca invernal de pavoroso sonido.
De las chozas
sumidas en tinieblas las negras paredes sin abrigo
y las milenarias
piedras de las antiguas ciudades yo amo.
Allí donde
vaya, no he de olvidar nuestras canciones dolidas;
no he de
olvidar nuestras cinceladas escrituras en plegaria convertidas.
Por agudas
que penetren mi corazón nuestras lacerantes heridas,
tanto más
a mi Armenia huérfana y sangrante yo amo.
Para mi
nostálgico corazón no existe ningún relato igual.
No hay frentes
aureoladas como las de Narekatsí y Kuchak.
¡Recorre
el mundo! No hay cumbre tan blanca como el Ararat.
Cual vía
de inalcanzable gloria, a mi monte Masís yo amo...
Eghishé Charénts
"Sardarabad", 21 de marzo de 2012
No comments:
Post a Comment